jueves, 20 de septiembre de 2007

Ducha Relajante


Pues sí, cierto es que no todo el mundo dispone de bañera en casa. Si bien todo tiene solución. Los rituales que se dan en un baño también pueden aplicarse a una ducha aunque con algunas variaciones. La intención, en todo caso es la misma: magia casera y querernos un poquito.



Lo primero de todo es vaciar la mente, tomarse un tiempo para dejar a un lado las preocupaciones y los problemas, si no el ritual no sirve de nada. Y como siempre, creer en lo que estamos haciendo.

Un poco de música relajante, no muy alta nos ayudará a despojarnos del stress e ir entrando en materia. Procurad también tener a mano una velita aromática; ¿para que? la aromaterapia que ahora está tan de moda es muy válida en estos casos. Recordad que necesitamos crear un poco más de ambiente que cuando tomamos un baño. Los aromas de vainilla y melocotón, por ejemplo, relajan el cuerpo y la mente.

Después de poner nuestra música y encender la velita, abrimos el grifo de la ducha. La temperatura ideal del agua es entre 30/32 grados y el tiempo máximo a remojo entre 10-15 minutos.

Nos metemos debajo mojando primero los hombros para adaptarnos al agua y depués la dejamos caer desde la cabeza hasta los pies durante un minutito. Nos enjabonamos también desde los hombros hacia abajo, describiendo círculos con la esponja y sin prisas. Aclaramos después la espuma de la misma manera, de arriba abajo y el ultimo aclarado lo hacemos con agua ligeramente más fría en sentido contrario, de los pies a la cabeza, para que el cuerpo se revitalice y también para evitar quedarnos dormidos en la ducha, que es un poco peligroso.

Nos envolvemos en albornoz o toalla (según existencias) para mantener el cuerpo caliente. Es recomendable echarse en la cama durante cinco minutos y después (esta es la mejor parte) nos vamos a dar un minimasaje con aceite esencial, (de venta en cualquier perfumeria) si es de lavanda mejor que mejor. La lavanda es relajante,elimina tensiones, dolores de cabeza, mejora la depresión y el insomnio. Con unas gotitas es suficiente. Si nuestras existencias son menos exquisitas, también nos sirve el aceite de Aloe Vera y si solo tenemos a mano el body milk de siempre (o el de nuestra hermana), también es válido. Podemos dedicar otros 10 minutos para el automasaje, eso ya según vuestro gusto. Ni que decir tiene que la ducha relajante es unisex que podemos hacerla cuando nos plazca pero si la realizamos al final de la semana nos sirve para quitar todas las tensiones acumuladas y al mismo tiempo empezar lunes relajados de mente y espíritu.

martes, 18 de septiembre de 2007

Baño para conciliar el sueño

El mejor modo de tonificar el cuerpo y relajar la mente es tomar un baño aromatizado con sales de baño. Las sales más indicadas para dormir bien son las de azahar, por sus propiedades calmantes y reguladoras del sistema nervioso. También es una gran aliada del estrés la hoja de naranjo, que equilibra la circulación y mejora los trastornos del sueño. Si acompañamos nuestro baño con un incienso indicado para el insomnio seguro que al acabar caemos rendidos en la cama.

SALES DE BAÑO RELAJANTES

INGREDIENTES:

Para preparar tus propias sales aromatizadas necesitarás:

- Sal gorda (la cantidad que quieras envasar).
- Colorante de uso cosmético.
- Esencias para jabón (las encontrarás en tiendas especializadas de aromaterapia).
- Un recipiente y una cuchara de acero inoxidable para la mezcla.
- Un recipiente de vidrio para guardarlas.

También puedes utilizar aceites esenciales de aromaterapia para perfumar las sales.

MODO DE PREPARACIÓN:

Pon la sal en el recipiente y añade los colorantes poco a poco, hasta que des con el tono deseado. Incorpora las esencias. Mézclalas bien y asegúrate de que has impregnado toda la sal. Déjala reposar unos minutos y comprueba que el olor es de tu agrado. Antes de guardarlas en el tarro de vidrio, deja que la sal se seque.

jueves, 13 de septiembre de 2007

La magia en Egipto - Capítulo 2

Los Egipcios denominaban a la magia “Hega”. El mundo fue creado gracias a esta Hega que constituye además un elemento fundamental de la naturaleza de los dioses. La “Hega” era usada por los dioses y por transmisión directa, también por los faraones que eran considerados dioses en la tierra. Incluso había egipcios que lograban tener acceso a esta Hega y la usaban para apartar a las fuerzas malignas. Estos egipcios eran los magos, hombres poseedores de la magia gracias al poder de la palabra. Los sacerdotes fueron en un principio los que actuaron como magos en Egipto ya que estos eran los que poseían la verdadera palabra. Además de la recitación de la fórmula, el acto iba siempre acompañado de un ritual, que a veces era rocambolesco. El sacerdote se ungía el cuerpo, realizaba sahumerios, se ponía natrón en la boca para purificarla, y repetía varias veces la fórmula, por lo general por cuatro veces. Más adelante, se copiaron ciertas fórmulas para que quien las leyese creara su propia magia, con ritual incluido si así lo deseaba.
A través de los textos podemos reconstruir (más o menos) cómo era la vida cotidiana de un mago en el antiguo Egipto, lo que hacía, cuáles eran sus poderes y qué gentes constituían su clientela.
Existían dos clases de magos. Por un lado los instruidos, los procedentes de los templos establecidos pertenecientes a la jerarquía ortodoxa. Y por otro lado los magos "laicos", gentes sin instrucción que practicaban la magia al margen de cualquier institución, más o menos como los ocultistas y sanadores populares. En el antiguo Egipto, sin embargo, la inmensa mayoría de los magos correspondían al primer género y eran pilares del poder constituido. Desde un principio vemos que la magia aparece íntimamente ligada al mundo religioso, esto es algo que no dejará de ocurrir en mayor o menor medida hasta nuestros días. Por tanto, para conocer la vida de un mago en Egipto es necesario conocer primero su vida como sacerdote.
En nuestra época damos por supuesto que los sacerdotes abrazan la vida religiosa movidos por una profunda vocación pero en el Egipto antiguo, ser sacerdote era un oficio como otro cualquiera, una manera de ganarse la vida y alcanzar prestigio en la comunidad. En nuestra sociedad consideramos que un ministro o sacerdote es alguien que tiene con Dios una relación estrecha de carácter personal. Si no existe una fuerte vocación religiosa esa relación queda desprovista de contenido. No así en el caso de los sacerdotes egipcios; sí eran ministros pero lo eran fundamentalmente del faraón.
El rey no podía estar presente en todas las ceremonias que se celebrasen en los templos de Egipto así que era preciso que delegase en unos representantes que pudiesen asumir sus funciones .Ese fue el origen de la clase sacerdotal. Por lo tanto no eran un grupo humano que viviese apartado del resto de la comunidad debido a su vocación sino que se ocupaban de sus asuntos personales y mundanos como cualquier otro individuo.
Con el paso del tiempo los sacerdotes se constituyeron en una burocracia tremenda que contaba con millares de hombres. Una de las funciones más importantes de los sacerdotes era la custodia de los "Oráculos".Pero de entre todos los sacerdotes tan sólo una selecta minoría tenía acceso a ellos. Entre sus cuidados figuraba el de ofrecer alimentos al dios varias veces al día, vestirlo por la mañana, cerrar la cámara al anochecer y así sucesivamente. Todos los sacerdotes debían mantener unas estrictas normas de higiene, lo que les obligaba a afeitarse todo el vello del cuerpo y realizar numerosas abluciones durante el día completo y además debían someterse a la circuncisión y abstenerse de comer ciertos alimentos. Existían además prohibiciones relativas a la indumentaria. Los sacerdotes no podían vestir prendas de lana por ser esta fibra de origen animal, y en consecuencia impura.

Aquí os dejo una de las fórmulas mágicas que seguramente utilizaban estos sacerdotes para realizar sus oficios. Se trata de la transcripción de una tabla egipcia que me he tropezado por Internet (alabado sea Google ;P).

"Lo que está arriba es como lo que está abajo, y lo que está abajo es como lo que está arriba, para perpetuar los milagros de una sola cosa. Y como todas las cosas han sido por uno y han provenido de uno por mediación, así todas las cosas han nacido de esta cosa única por adaptación. El Sol es su padre y la Luna su madre, el viento la ha llevado en su vientre y la Tierra es su nodriza. El padre de todo, el telesma, está aquí. Y su fuerza y su potencia es entera si es convertida en tierra. Separarás la tierra del fuego, lo sutil de lo espeso, suavemente y con habilidad. Asciende de la tierra al cielo y de nuevo desciende a la tierra y recibe la fuerza de las cosas superiores e inferiores. Tendrás por este medio la gloria de todo el mundo y por ello toda oscuridad huirá de ti. En esto está la fuerza fuerte de toda fuerza, ya que vencerá toda cosa sutil y penetrará toda cosa sólida. Así fue creado el mundo. De esto serán y saldrán admirables adaptaciones cuyo medio está aquí. Por esto soy llamado Hermes Trismegisto teniendo las tres partes de la filosofía de todo el mundo. Es completo lo que he dicho de la operación del Sol."


miércoles, 12 de septiembre de 2007

La Magia en Egipto - Capitulo 1

Si vamos a hablar de la historia de la Magia tendremos que empezar por el principio, y aunque sabemos que el hombre ha intuido la existencia del mundo mágico desde los albores del tiempo, es de Egipto de donde podemos extraer los datos más tempranos.
Según los egipcios el mundo se creó gracias a la magia y de todos los dioses Isis era la más reconocida como maga. Isis obtuvo el conocimiento de la magia gracias a Re, mediante una serie de engaños, consiguiendo que este le revelara su verdadero nombre. Digamos que con aquel nombre o palabra Isis adquirió una serie de poderes mágicos, un “abracadabra” con el que obrar milagros. Con este hecho queda reflejada la idea que tenían los egipcios de que el poder de una fórmula mágica se activaba cuando se recitaba ésta. El poder de la palabra es la idea fundamental de la magia egipcia y uno de sus más importantes principios. En algunos textos se habla de Isis como la de "poderosa de lengua”, con la que pronunció correctamente las palabras del poder o la “Gran Maga”. La magia que Isis obtuvo de Re, le valió después para resucitar el órgano sexual de su esposo Osiris y conseguir con ello quedar embarazada. Así pues queda también establecida su conexión con la maternidad, la fecundidad y ser la diosa que da vida a las cosas. El cristianismo adoptó el culto a Isis "diosa de la maternidad" asimilándola a la Virgen María, cuyas maternales y protectoras imágenes están inspiradas en su iconografía. Las Vírgenes Negras son consideradas antiguas imágenes de Isis, adaptadas posteriormente al ritual católico.

lunes, 10 de septiembre de 2007

Dedi

La historia, la mitología y las leyendas aseguran que los hechiceros son tan antiguos como la humanidad y que la magia data más o menos del año 1700 a.C. Aun así se tienen evidencias escritas de algunas actuaciones mágicas mucho antes de esta fecha. Los primeros documentos escritos ya establecían una diferencia clara entre quienes practicaban la magia por entretenimiento y los brujos y médicos de la tribu, que se proclamaban capaces de controlar la naturaleza y el destino de la humanidad con sus encantamientos y conjuros.
La primera referencia que se conoce sobre hechos mágicos se encuentra en el papiro "Westcar", encontrado en una tumba egipcia y que narra la historia del mago DEDI, al que podríamos considerar actualmente como el padre del Ilusionismo.
Dedi vivió durante el reinado de Khufru, (llamado también Keops), faraón de Egipto que fue el constructor de la gran pirámide de Gizeh. Este mago era una leyenda entre sus contemporáneos a los que inspiraba temor, hasta que un buen día el faraón reclamó su presencia.
Lo que se narra en el papiro Westcar es una de las actuaciones de este primer ilusionista de Egipto. Dedi actuó en varias ocasiones en el Palacio de Piedra de Menfis, la residencia de los faraones durante siglos, dejándolos perplejos con sus trucos. El papiro describe como el mago pedía un ganso, le cortaba la cabeza con un cuchillo y la colocaba en la palma abierta de una de sus manos, luego ante los ojos atónitos del faraón, acariciaba al ganso, y con unos ademanes acompañados de invocaciones, lo ponía en el suelo. En ese momento el cuerpo del animal empezaba a caminar sin cabeza por la estancia y más aún, sin chocar contra las paredes. Sabemos que este truco era realizado indistintamente con gansos, aves e incluso cabezas de ganado y era tan impresionante porque constituía un hecho claro de resucitación animal.
Con el paso del tiempo Dedi se convirtió en una leyenda. Sus seguidores decían que eran enviados de los dioses y para demostrarlo creaban las ilusiones más fabulosas.

jueves, 6 de septiembre de 2007

Baño de energía positiva

El líquido es algo que subyuga al ser humano desde tiempos ancestrales. Si el líquido contiene alcohol todavía más pero este no es el tema que nos ocupa
El agua es un elemento básico de la naturaleza y por lo tanto muy vinculado a la magia. La mejor manera de probar los beneficios del agua es disfrutando de ella así que aquí os dejo una serie de pautas y de elementos que podemos seguir p
ara darnos un “baño mágico". En las antiguas civilizaciones como Egipto, Grecia y Roma, el ritual del baño, tenía dos connotaciones, una religiosa y relacionada con el placer, el poder y la ostentación, y la otra con la medicina a través de la utilización de aceites y esencias aromáticas. El baño sigue siendo importante entre hindúes y musulmanes. El mikvah en el judaísmo y el bautismo en el cristianismo derivan de baño ritual

Como en todos los rituales los baños requieren de una serie de requisitos que hay que seguir, aunque si con las prisas nos saltamos alguno o por falta de tiempo nos damos un baño light tampoco pasa nada.

1- Elegir bien el momento para tomarlo, que sea una hora del día en la que no haya bullicio en casa y el ambiente sea tranquilo.
2- Estar convencidos de lo que estamos haciendo, adoptar una actitud positiva es importante.
3- Tener a mano los ingredientes para añadir al agua, no sea que a mitad del proceso tengamos que salir pitando de la bañera.
4- Y por último y no por ello menos importante, no abusar. Si vamos a darnos un baño procurad no pasaros a la hora de llenar la bañera, con una cantidad en la que podamos sumergirnos un poco es suficiente.

BAÑO DE ENERGÍA POSITIVA

Ingredientes:

3 partes de clavel,
2 partes de lavanda,
2 partes de romero
2 partes de albahaca

Preparación:

Este baño es para tomarlo cuando uno se siente fatigado o deprimido. Sirve para levantar el ánimo, sobre todo si deja enfriar un poco el agua antes de bañarse.

martes, 4 de septiembre de 2007

Historia “adaptada” de la Magia – Créditos

La magia se encuentra íntimamente ligada a la condición humana, forma parte de nuestras vidas, podemos encontrarla en los espectáculos como el cine, televisión o teatro y también en nuestra vida diaria, si sabemos donde buscar.
Las noticias que tenemos sobre el origen de la magia se remontan a la civilización más antigua de la humanidad, la egipcia. En el antiguo Egipto vivía el mago Dedi, muy estimado en la corte del faraón Keops, por su habilidad para unir cabezas que han sido cortadas o domesticar leones.
En la antigüedad clásica, se sabe que algunos profesionales del gremio, utilizaban sus extraordinarias habilidades, para ofrecer espectáculos de diversión y entretenimiento para el público. Pero en Grecia y Roma, las prácticas de carácter mágico iban más allá del mero espectáculo, pues gracias a la mitología tenemos noticias de la existencia de los oráculos, sacerdotes o sacerdotisas, con habilidades especiales para adivinar el porvenir de los incautos mortales.
En el siglo IV, el cristianismo pasó de ser una religión perseguida a adquirir grado oficial. Las conversiones fueron masivas, si bien este hecho no causó la desaparición de las creencias paganas, cuya existencia adquirió más importancia si cabe, con la caída del imperio y las invasiones bárbaras.
A comienzos de la Edad Media, las creencias populares dirigidas por los druidas, quienes extraían su poder de la naturaleza, se convirtió en una seria amenaza para la religión oficial.
A partir del siglo XVI, vuelven a tomar fuerza las noticias relativas a la magia. De esa época está fechada la existencia en Inglaterra de Reginald Scot, autor del libro “El descubrimiento de la brujería” publicado en 1584. Esta publicación puede ser considerada como el primer tratado de magia para el mundo moderno, al recogerse algunos de los trucos más interesantes de la época.
Durante el siglo XVII, abundan los charlatanes errantes, que se encargaban de recorrer los principales pueblos y ciudades, en cuyas plazas públicas exhibían sus espectáculos con los que lucrarse a costa de la ignorancia popular. Sin embargo, en esta centuria hay que destacar un mago importante, Ockes Bockes, al que se considera padre del término Hocus Pocus. También en esta época se introduce en Europa el arte de la Cartomancia.
A partir del siglo XVIII y hasta nuestros días, la magia adquiere dimensiones de espectáculo, dentro de los teatros, cine o televisión, Sse universaliza y puede ser vista desde varios campos pero sobre todo queda ligada al mundo de la farándula, ilusionismo, mentalismo…

A estas alturas de la Historia, la magia que ha quedado olvidada ha sido la de estar por casa, la de las abuelas, la de los talismanes, la que se esconde en el interior de las personas, la que es posible con algo de imaginación y una pizca de fe. Ese es el punto de partida de nuestro viaje por el mundo elemental, fantástico, absurdo y necesario (aunque todavía no lo sabemos) de la Magia.