lunes, 10 de septiembre de 2007

Dedi

La historia, la mitología y las leyendas aseguran que los hechiceros son tan antiguos como la humanidad y que la magia data más o menos del año 1700 a.C. Aun así se tienen evidencias escritas de algunas actuaciones mágicas mucho antes de esta fecha. Los primeros documentos escritos ya establecían una diferencia clara entre quienes practicaban la magia por entretenimiento y los brujos y médicos de la tribu, que se proclamaban capaces de controlar la naturaleza y el destino de la humanidad con sus encantamientos y conjuros.
La primera referencia que se conoce sobre hechos mágicos se encuentra en el papiro "Westcar", encontrado en una tumba egipcia y que narra la historia del mago DEDI, al que podríamos considerar actualmente como el padre del Ilusionismo.
Dedi vivió durante el reinado de Khufru, (llamado también Keops), faraón de Egipto que fue el constructor de la gran pirámide de Gizeh. Este mago era una leyenda entre sus contemporáneos a los que inspiraba temor, hasta que un buen día el faraón reclamó su presencia.
Lo que se narra en el papiro Westcar es una de las actuaciones de este primer ilusionista de Egipto. Dedi actuó en varias ocasiones en el Palacio de Piedra de Menfis, la residencia de los faraones durante siglos, dejándolos perplejos con sus trucos. El papiro describe como el mago pedía un ganso, le cortaba la cabeza con un cuchillo y la colocaba en la palma abierta de una de sus manos, luego ante los ojos atónitos del faraón, acariciaba al ganso, y con unos ademanes acompañados de invocaciones, lo ponía en el suelo. En ese momento el cuerpo del animal empezaba a caminar sin cabeza por la estancia y más aún, sin chocar contra las paredes. Sabemos que este truco era realizado indistintamente con gansos, aves e incluso cabezas de ganado y era tan impresionante porque constituía un hecho claro de resucitación animal.
Con el paso del tiempo Dedi se convirtió en una leyenda. Sus seguidores decían que eran enviados de los dioses y para demostrarlo creaban las ilusiones más fabulosas.

No hay comentarios: